S. Lucas 7. Y el siervo de cierto centurión, a quien éste apreciaba mucho, estaba enfermo y a punto de morir. Al oír hablar de Jesús, el centurión envió a Él un anciano de los judíos, pidiéndole que viniera y salvara a su siervo…. Quien necesitaba sanidad era un esclavo, quien rogaba por su sanidad era su amo el centurión Romano. Este centurión amaba a su esclavo, su ruego a Jesús demuestran la bondad de su carácter y su compasión por alguien de menor condición en una situación crítica. Los esclavos estaban en un estado de humillación, sin derechos ni privilegios. Sin embargo, este era un esclavo especial que contaba con el amor de su dueño. El centurión conocía a Dios, aquel que conoce a Dios ama, el amor verdadero no se da de manera natural en nosotros; el amor compasivo y humilde nace en el corazón de Dios y es una condición de quien ha conocido y experimenta el amor de Dios . Este centurión hablando en términos humanos, había sido formado para actuar con rudeza, con orgullo, acostumbrado a mandar, había pasado varias guerras, tenía honores; conseguía las cosas imponiendo, no rogando. Este centurión exhibía un carácter diferente, en este hombre había temor de Dios, respeto y amor por las personas. El que ama conoce a Dio, la autoridad se ejerce con amor, humildad y servicio, el ministerio de este centurión facilitó la sanidad del esclavo en necesidad; su diligencia para actuar e ir a la persona correcta a interceder por el fue un factor clave para que no muriera . En ocasiones tenemos en la vida el rol de autoridad o el rol del que está bajo autoridad, del que puede actuar con rapidez, humildad, amor y misericordia, o del que necesita que otro lo haga. En ambos casos el amor de Dios es el ingrediente para toda sanidad y suplir toda necesidad. Pienso en el amor de Dios que dio su vida por personas que no teníamos valor, viviendo en la esclavitud del pecado. Se hizo hombre, vivió entre nosotros siendo rey y ahora sigue rogando por nosotros a la derecha del padre. Gracias Señor porque siendo rey libre viniste a un mundo de esclavitud y nos rescataste. Permítenos ver a los otros con tu amor . Sabemos que no se da de manera natural en nuestro corazón orgulloso y egoísta. Te rogamos que por tu Espíritu nos permitas conocer y dar el amor tuyo a otros. Fanny González de Blanco 26 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
EL FARISEO Y EL PUBLICANO
Lucas 18:9-14 A unos que confiaban en sí mismos como justos y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: «Dos hombres subieron al Templo a orar: uno era fariseo y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: “Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres: ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, diezmo de todo lo que gano.” Pero el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “Dios, sé propicio a mí, pecador.” Grande enseñanza respecto de conocer a Dios y la manera como en su reino podemos ser agradables o desagradar. Que bueno que podemos reflexionar y enfrentar la vida con una actitud correcta y desechar lo que a Dios no le agrada. Los dos estaban en el templo, pero había diferencia en la actitud. Recuerdo el caso triste de Caín ofreciendo sacrificio a Dios con un semblante, un rostro que reflejaba la rivalidad y el egoísmo en su interior. La razón de su semblante se originó en sus actitudes. Dios mira el corazón. Actitud y motivaciones. Religiosidad y apariencia o un corazón humilde y quebrantado. Un conflicto por más complicado que este, puede solucionarse con una buena actitud. Nuestras actitudes revelan muchas cosas. La actitud se revela en nuestras respuestas y reacciones y conductas, en el rostro, en las palabras o en la falta de ellas. Para Dios es muy importante el espíritu con el que hacemos las cosas sobre todo el espíritu que nos mueve cuando nos presentamos delante de él. A Dios le agrada lo que proviene del Espíritu Santo porque Él es santo. No somos producto de circunstancias, estamos en un proceso de reflejar el carácter de Cristo porque hemos permitido que la Palabra haga una transformación empezando por el cambio de actitud y motivaciones. Dios ha comenzado un proceso en ti y en mí y lo terminará, pidámosle a El un comportamiento sin orgullo, un comportamiento amable y que aún nuestro semblante refleje el control del Espíritu Santo. Las actitudes cambian cuando la oración sale de un corazón humilde que permite que Dios obre en cada circunstancia por su palabra. Todos al exponernos frente a la luz de Dios tenemos que reconocer nuestra tremenda necesidad de vivir momento a momento en el control del Espíritu y que nuestras oraciones y ofrendas provengan de un corazón que está siendo trabajado y formado en las manos del alfarero. Señor en este día que cada actitud y motivación de nuestro corazón provenga de haber estado en tu presencia y que hayas intervenido para formar el carácter de Cristo en nuestras vidas. Todos necesitamos que tú lo hagas. Fanny González de Blanco 25 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
JESÚS UN ESTILO DE VIDA HUMILDE
2 corintios 7:2. Admitidnos: a nadie hemos agraviado, a nadie hemos corrompido, a nadie hemos engañado. Sin humildad no se puede alabar a Dios, para exaltarlo es esencial la humildad. Es el distintivo de la vida del reino, Jesús vino a modelar un estilo de vida humilde, vivió sin prepotencia ni altivez. Nos enseña que el camino es estrecho y la puerta estrecha, para entrar por esa puerta hay que agachar la cabeza. La única grandeza esta en el que adoramos, lo único que brilla es Dios a quien rendimos adoración, la única sabiduría es su sabiduría. No somos tan humildes como pensamos… Juntos motor y juntos morir. Una iglesia que le dio a Pablo dolor de cabeza, la más ingrata, carmakers, orgullosa; a Pablo le cargaba la condición de Corinto. Esta iglesia fue una que cayó tan bajo por orgullo, actitud arrogante, influencia de los judaiszanres, denigraron a Pablo. Apóstol fraudulento que enseñaba doctrina de demonios, lo pintaron como perverso encantador; a nadie hemos agraviado, corrompido o explotado. Calumnies . A Pablo se le cerraron las puertas. Fue echarle gasolina a algo que había allí; Pablo les había corregido duramente. Corrigiendo situaciones. Emula se ofendieron, resentidos cjbtra Pablo. Inmoralidad del hombre viviendo con la esposa del padre. Avergonzó a Pablo: 2 corintios 2 : 5. Esa persona tuvo que ser perdonada por Pablo. La jactancia no es buena. Nueva masa sin levadura. 2 corintios 7: 3 ; morir primero y morir después. Morir al tipo de comportamiento de los corintios. Yo muero con ustedes para vivir . Recibamos; se humilla … los ministry’s moromos y vivimos junto con la iglesia. Retirar el orgullo en ovejas y pastor. Trabajar en su orgullo y altivez. Humillado diariamente, todos los días en la presencia del señor. Dios nos enseña que el que primero que tiene q humillarse es el que tiene más autoridad. ¡Cambiamos juntos! El ministro muestra el ejemplo primero. En un espíritu de orgullo no puedo edificar humildad. Jesús llego como el servidor de todos, lavando los pies; antes que le fallaran. El se adelantó al perdón antes de la ofensa; los amo hasta el fin. Dios me da lecciones de humildad; el orgullo no lo enseña el cielo. Hagan un espacio para mi. Está hablando un ministro que puede hablar de humildad. Vivió el quebranto para llegar a la humildad. Todo lo tuvo por basura. Entendió el sello de el reino. En sencillez y humildad. Uso a un apóstol fuerte; les abrió el corazón en amor. Amor restaurador. Cristo en el corrigiendo la iglesia. 1 corintios 16:12, La honra de ser parte del equipo se administra con humildad. Nuestra batalla es espiritual. La altivez y vanagloria. Llevar el mensaje en sencillez. Todos estamos en el proceso. Asimilar lo que significa ser humilde. Sean imitadores de mi así como yo de Cristo. Corintio una ciudad influyente, próspera, cruce turístico; inmoralidad y la cultura orgullosa. Arte floreciente, se celebraban los Juegos Olímpicos. En la iglesia el espíritu orgulloso. Ni recibían fácil, todo tenía que ajustarse a ellos Pablo. La batalla del espíritu ajustarnos al cielo. Cultura de vanidad ajustarse a la cultura del cielo. ¿Que hizo Dios? Versículo 4: el Amor de Pablo no dependía de como fueran con el. Algo de gozo en medio de la aflicción. De fuera conflictos de dentro temores. Cuando la aflicción brota de la humildad…yo tengo mucho pueblo. Había un propósito y u a semilla de reino. Los proyectos de Dios se siembran en humildad. La visita traumática de Pablo a Corinto. El dolor de parto: que fuera formado en la vida de los creyentes. Pararme adelante es una honra del cielo: no puedo administrar con orgullo y altivez. La iglesia no había entendido la honra de tener a apóstol. Pablo en la unción de Cristo. Perdonen al ofensor. Orar por alguien hasta las lágrimas. Sufriendo una aflicción por alguien que no te ha recibido Fanny González de Blanco 24 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
LA LECHE ESPIRITUAL
1 Pedro 2. desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación. Nacimiento y hambre por alimento son inseparables; nacemos con hambre, esta necesidad es igual en lo espiritual que en lo físico. En la mesa del cielo hay abundancia de pan y ser saciados dependerá del hambre y el apetito que tengamos del alimento espiritual. Estoy en mi 50 aniversario de haber invitado a Jesús a vivir en mi corazón. Recuerdo cómo si fuera hoy, ir a escuchar su palabra en toda reunión, a las 5:00 am cada día en la iglesia escuchando el tema Devocional. Me enamore de la Palabra y aun hoy mi hambre de Dios crece. Entre más vivo más me doy cuenta de mi necesidad de ser saciada con el torrente de sabiduría de Dios. Mi madre nos decía respecto del alimento que preparaba “les doy comida, pero hambre no”. Pienso hoy que el único capaz de hacer las dos cosas es Dios. El Espíritu Santo produce con la nueva vida hambre de la mesa del cielo. Cuando no hay hambre por la palabra, cuando no vamos a la Biblia y no hay apetito espiritual estamos en un gran problema; es síntoma que algo anda mal. Hambre es la primera señal de los nacidos de Dios. Por eso la biblia nos habla de desear como niños el alimento espiritual. No existe un nacido de nuevo que no desee nada de Dios o no tenga hambre de Dios. El deseo va creciendo en la medida que crecemos y maduramos. Crecemos e igualmente crece la cantidad de alimento que necesitamos. Apetito profundo por la mesa de Dios. Sino hay hambre de Dios, sino hay apetito, es posible que ese alguien no ha nacido de nuevo y seguramente regresará al mundo. El señor quiere que tú y yo deseemos ser alimentados y Él se vuelve alimento; el es el pan de vida, el mana que desciende del cielo. El Salmo 42 dice: Cómo el ciervo brama por las corrientes de aguas así brama por ti el alma mía. En lo espiritual en la medida que más te alimentas más hambre tienes de Él. Nuestra oración en este día: sacianos de la grosura de tu casa; llévanos a abrevar del torrente de tus delicias …. quiero más de ti; tengo hambre de ti. Gracias Dios mío por este nuevo día en que puedo ser alimentada de tu palabra, tu amor y misericordia. Gracias porque en la noche podré como cada día proclamar tu fidelidad. Fanny González de Blanco 23 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
LA BUENA SEMILLA, UNA BOLSA LLENA
Salmo 126:6. Vemos una Bolsa de semillas. En nuestro caso la bolsa de semillas es la palabra. Son las promesas; la palabra es un tesoro valioso; en la semilla de promesas estaba el futuro del sembrador, la provisión para su familia, en el saco de semillas había esperanza y vida que se vería en cosecha y tiempos de disfrutar el fruto de la siembra. Tiempo de cosecha precedido por un tiempo de prueba. Perseverancia porque vendrá el fruto. Isaías 30:23 La semilla en el terreno natural se remoja con lluvia tiene que caer agua; en el la vida del espíritu las promesas deben regarse con comunión con Dios, lágrimas de fe. Promesas regadas con lágrimas. Una promesa mojada con tu comunión con Dios con tu nivel de madurez. Sacar la semilla del saco, sembrarla en las circunstancias y regarla con lágrimas de oración. Si el saco está vacío no importan las lágrimas. Una promesa, la proclama y la moja. Tarde o temprano se convierte en gozo. Mi semilla, mi fe, mi esperanza. Esto es una operación Espíritu del consolador. Si hay consolador es porque habrá prueba. En el mundo tendremos aflicción por eso fue enviado el consolador. Es diferente la tristeza del que espera en Dios y del que no lo hace. Triste pero animado; sufriendo como creyente. No llores sobre tus problemas, ni por autocompasión, rabia, incredulidad. Llora sobre la semilla de las promesas de Dios en su Palabra. Llorar sobre el problema es problema. El problema es también semilla; se multiplica en más problemas. Mira que no estés mojando la semilla equivocada. El dolor de una cautividad no debe debilitar el valor de la fe en la promesa. ¿Emociones humanas? ¿Lágrimas de la carne o del Espíritu? Escoge Lágrimas santas en oración de fe regando la preciosa semilla para que salga gloria de la aflicción. Las gavillas del Señor están repletas de gozo y bendiciones. Persevera en oración y comunión con Dios. No desfallezcas. Fanny González de Blanco 22 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
LOS QUE SEMBRARON CON LAGRIMAS
Salmo 126:6 “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas”. Lágrimas y regocijo. Las lágrimas de este salmo son lágrimas especiales en una actividad que nos lleva a pensar en campo, cosecha, frutos. Del salmo 120 al 134 vemos los salmos de ascensión de los peregrinos hacia la ciudad santa de Jerusalén. Son salmos con poderosas expresiones de fe. Por el pecado y la apostasía Israel fue llevado al cautiverio. 70 años de exilio, el trato de Dios para curar a su pueblo de la idolatría. Soñaban con el regreso. Había una alegría y una nostalgia. Este mundo es un lugar de cautividad para algunos y este mismo escenario es esperanza y fe para otros. Las mismas circunstancias quizás, pero diferente respuesta y diferente cosecha. El mundo es un escenario de lágrimas siempre aparece una nota discordante. Muchos sonríen pero en secreto lloran. En 70 años de cautividad “ un tiempo largo de circunstancias difíciles, muchos perdieron la fe y se volvieron babilonios; pero otros no perdieron la esperanza y regresaron a su tierra en libertad. Los primeros Dejaron de orar con lágrimas y se desanimaron. Fanny González de Blanco 21 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
ÉL HA HECHO TODO APROPIADO EN SU TIEMPO
Eclesiastés 3:11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. Dios es eterno y eternidad es un presente continuo; no hay tal cosa como hoy o mañana en Él; solo él tiene la capacidad de entrar en lo temporal y hacer coincidir nuestro hoy con la eternidad. Él ha puesto eternidad en nuestros corazones. Me enamora la delicadeza de Dios: es eterno y coloca eternidad en nuestro corazón porque quiere relacionarse; hace coincidir nuestro tiempo y su tiempo para que podamos conocerlo y compartir con Él nuestros días, Él está presente en cada momento de nuestra vida en la tierra y lo estará en la que seguiremos viviendo una vez hallamos terminado nuestro propósito en ella. Si tenemos su presencia y le hemos invitado a vivir en nuestro corazón. Nuestra relación con Él es lo único que no termina al morir. Él se relaciona con cada uno de sus hijos en un pacto eterno. No hay límites, no hay espacios, no hay tiempo. Juan 17:3 nos dice: Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Conocemos eternidad cuando conocemos al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien ha enviado. Tener información acerca de Dios no significa conocerle. Vivir la eternidad es conocerle hoy y aquí. Tengo que saber cómo Él obra, sus sentimientos, la manera como él ve las cosas; que Él partícipe en cada lugar y momento que vivimos. La eternidad se hace evidente y la puedes disfrutar hoy; se manifiesta, en la medida que tú le entregas el corazón a Dios y le permites hacer su obra en ti. Entre más te relacionas y más le conoces más revelación; descubres su amor, su misericordia, su propósito y el Espíritu Santo dentro de ti te lleva de la mano por un pensamiento y camino diferente al pensamiento común y ordinario de lo que solo es temporal. No hay nada más valioso en la tierra que el tiempo, cuando entregamos nuestro tiempo entregamos vida; él entrego su vida para amarnos sin tiempo, para que nunca dejemos de conocerle porque es infinito y no alcanza nuestra mente a entender la obra que ha hecho en nosotros y para nosotros desde el principio hasta el fin. Usted creyó y embarcó en un puerto llamado salvación y emprendió un viaje eterno. Estamos en una travesía que nunca termina y donde Él siempre será propósito, vida, Él nuestro todo en todo. Recuerda hoy eternidad no es solo tiempo. Y puedes vivirla hoy, que cada día tenga propósito y cada hora y minuto estén llenos de la vida y naturaleza de nuestro eterno Padre. Fanny González de Blanco 21 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
APARIENCIA SIN EFICACIA
2 Timoteo 3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita. Si todavía tu no has permitido que Dios trabaje en tu corazón y lo transforme; no actúes como que estás en un nivel diferente del que realmente estás. La esencia de nuestra relación con Dios es la verdad y la transparencia. De ahí podemos partir edificando sobre la roca con solidez y firmeza. ¿Cuál es la medida de tu fe y madurez ? La medida en que tú le entregas el corazón a Dios y que le permites hacer su obra en ti. No es religión, no es apariencia, no es maquillaje. El que tiene un corazón para entregárselo a Dios crece en el fruto del Espíritu; pero el que no tiene la humildad y valentía de entregarse porque todavía tiene áreas que no ha sometido a la obediencia; áreas donde el Espíritu no controla, debe reconocer que esas áreas necesitan madurar y debe trabajarlas en oración y Obediencia. No es sano para nadie “ la apariencia de piedad”. La apariencia de piedad no permite la eficacia de la fe. La apariencia para quedar bien delante de los hombres, estando mal delante de Dios no es caminar en integridad. A Dios no le preocupa que tu seas débil o que en algún momento hayas pecado porque hay perdón en la sangre de Cristo; lo que da lugar al diablo es la falta de arrepentimiento, la falta de transparencia y que no seas genuino . Las caretas no funcionan delante de Dios porque el conoce nuestro rostro verdadero. No es necesario fingir santidad o piedad. No es cuánto tu tienes de Dios pues el ya lo entrego todo, es más importante cuánto tiene Dios de ti. La medida de cuánto Dios tiene de ti es la medida que agradas el corazón de Dios. Dios no quiere hijos con “cosméticos” detrás de los cuales se esconden dolorosas y en ocasiones feas realidades. Jamás en condición de ocultar el pecado puedo conocer ni agradar a Dios. Es más sencillo y más sanador para todos expresar y dejarle conocer nuestra realidad. Es desde allí, desde la humildad donde Dios trabaja. Dios te conoce y conoce la condición de nuestro corazón, no se aparta, ni se esconde; solo quiere perdonar y sanar y salvar. Oremos que el amor y misericordia de Dios nos lleven a caer de rodillas delante de El y ser transparentes y podamos continuar creciendo y avanzando en fe. Fanny González de Blanco 19 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
ORDENA MIS PASOS CON TU PALABRA
Salmos 119:133-135 Ordena mis pasos con tu palabra, Y ninguna iniquidad se enseñoree de mí. Líbrame de la violencia de los hombres. Y guardaré tus mandamientos. Haz que tu rostro resplandezca sobre tu siervo, Y enséñame tus estatutos. He amado siempre a quien me enseña, de hecho, me gusta sentarme en la primera fila de un salón de clase, tanto en la escuela, como en el colegio y la universidad quería estar atenta y aprender. Respecto de la palabra “aprender y ser enseñada” por El Espíritu de Dios que se mueve en la Palabra, es aprender del Maestro de maestros. David lo entendió y lo expreso; bellamente; es ver resplandecer el rostro de Dios iluminando cada lugar oscuro. “Enséñame tus estatutos! ¡Ordena mis pasos con tu Palabra! Exponernos a la Palabra, es cada día “corregir el rumbo y cómo dice David “que ninguna iniquidad se enseñoree de nosotros” . Pero mi pueblo no oyó mi voz, Israel no me quiso a mí. Los dejé, por tanto, a la dureza de su corazón; Caminaron en sus propios consejos. Oh, si me hubiera oído mi pueblo, ¡Si en mis caminos hubiera andado Israel! En un momento habría yo derribado a sus enemigos, Y vuelto mi mano contra sus adversarios. Los que aborrecen a Jehová se le habrían sometido, Y el tiempo de ellos sería para siempre. Les sustentaría Dios con lo mejor del trigo, Y con miel de la peña les saciaría. Salmo 81:11-16 No queremos Señor caminar en nuestros propios consejos; en nuestra propia manera de ver las personas y situaciones diarias ayúdanos a amar tu palabra, a amar tu corrección y exhortación sabiendo que nos amas. Fanny González de Blanco 18 de Mayo 2024 Derechos de Autor.
SE ALEGRARÁN EL DESIERTO Y LA SOLEDAD
Isaías 35:1… Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro. Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles. Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará. Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido. ¡Hoy el Señor tiene para nosotros palabras de consuelo de ánimo y fortaleza! ¡Decidle a los de corazón cansado! ¡Tengo abundancia de rosas para alegrarte la vida! Veras rosas en el desierto. Todo lo que es seco y árido lo veremos florecer porque Él lo ha prometido. Carmelo y Sarón son dos lugares que representan la hermosura en medio del desierto. La hermosura de Dios. Si nuestras realizaciones han sido un desierto, vamos a florecer porque El hace que todo desierto florezca y fructifique. ¡Veremos la gloria de Jehová! Si nuestro hogar, hijos, familia, trabajo, salud, ministerio han sido un desierto vamos por fe a ver un cambio. Si lo creo y El lo ha prometido, lo veremos. Algo empieza a suceder cuando damos pasos de fe. El Señor nos dice esta mañana: Fortaleced las manos cansadas, fatigadas, que han laborado duramente y sienten que se están agotando sus fuerzas. En ocasiones hay cansancio y fatiga. Aún personas que han servido por mucho tiempo para levantar y ayudar a otros y que han sido una bendición y experimentan cansancio; el señor nos recuerda: Vengo a ti y voy a fortalecer tus manos y pies endebles. Y verás fructificar tu desierto. El nos da una porción grande de fuerza y poder; si nos hemos quedado sin aliento, Él no se fatiga. El da fuerza al cansado y multiplica las fuerzas del que no tiene ninguna. ¡No tienes que seguir esforzándote, yo soy tu fuerza! . En los momentos en que nuestro corazón pregunta: Dónde estás ¡El esta! Presente en cada situación. ¡Sigue caminando en fe! Y en propósito. Afirma tus pies para que lo débil no se salga del camino. Yo prefiero que digan; es débil, pero Jehová la fortalece. Que mis años tengan el sello de su obra en mí. En esta mujer se vio la obra de Jehová. Jehová pasó por ella y dejó sus huellas en su vida. Que todos puedan decir: por aquí paso la mano de Dios. Los hombres se van a olvidar, pero en el cielo está escrito cada obra de amor que hicimos en su nombre. Gracias Señor por tu Palabra en este día. Fanny González de Blanco 16 de Mayo 2024 Derechos de Autor.